¿Emprender o trabajar en moda? Cómo elegir el camino correcto para ti
- Melissa Aguilar
- 2 abr
- 2 Min. de lectura
Si amas la moda y has estudiado diseño, seguro te has hecho esta gran pregunta: ¿Lanzo mi propia marca o busco trabajo en la industria? Ambas opciones tienen ventajas y desafíos, y hoy te ayudaré a descubrir cuál es la mejor para ti. ¡Vamos a ello! 🚀

🎨 1. Emprender en moda: Creatividad y desafíos
Pros:
✔ Total libertad creativa: Diseñas lo que realmente te apasiona.
✔ Potencial de crecimiento: Si logras posicionarte, tu marca puede despegar.
✔ Flexibilidad: Manejas tu propio tiempo y tomas todas las decisiones.
Contras:
✖ Inversión inicial: Desde materiales hasta marketing, hay costos que considerar.
✖ Riesgo alto: No es fácil destacar en la industria de la moda.
✖ Múltiples responsabilidades: No solo diseñas, también coses, eres administrador, vendedor, estratega, creador de contenido.
Ejemplo real: ✨ Andrea Landa, diseñadora colombiana, apostó por el emprendimiento con su marca de cuero artesanal. Hoy es referente en diseño sostenible y lujo en Latinoamérica.
Herramientas útiles para empezar:
Canva: Para crear identidad visual sin gastar en diseñadores.
Shopify: Plataforma fácil para abrir tu tienda online.
Trello o Notion: Organiza tareas y proyectos de manera gratuita.
ChatGPT: Genera descripciones de productos, ideas de contenido y estrategias.
💼 2. Trabajar en la industria de la moda: Aprendizaje y estabilidad
Pros:
✔ Experiencia en la industria: Aprendes de expertos y marcas consolidadas.
✔ Seguridad económica: Recibes un sueldo fijo sin los riesgos de emprender.
✔ Crecimiento profesional: Puedes especializarte y subir de puesto.
Contras:
✖ Menos libertad creativa: Diseñas según la visión de la empresa.
✖ Horarios fijos: Puede ser demandante y menos flexible.
✖ Competencia alta: Conseguir empleo en moda no es fácil.
Ejemplo real: ✨ Alejandro Gómez Palomo, creador de Palomo Spain, trabajó primero en marcas y revistas de moda antes de lanzar su propia firma de lujo genderless. Esa experiencia le ayudó a posicionarse con éxito.
Plataformas para encontrar empleo en moda:
FashionJobs: Vacantes en diseño, producción y retail.
LinkedIn: Empresas de moda buscan diseñadores allí.
BoF Careers: Portal de Business of Fashion con ofertas globales.
Domestika: Cursos de especialización en moda y diseño.
💡 3. ¿Y si combinas ambas cosas?
Si aún no sabes qué elegir, prueba ambas opciones antes de decidir.
🌟 Trabaja en moda mientras construyes tu marca en paralelo.
🌟 Haz freelancing para marcas antes de lanzarte a emprender.
🌟 Toma cursos y especialízate antes de definir tu camino.
Muchos diseñadores exitosos comenzaron trabajando para otros y luego emprendieron con una base sólida. ¡No hay prisa, elige lo que mejor funcione para ti! 😊
📢 Conclusión: No hay una sola respuesta correcta
No importa si decides emprender o trabajar primero, lo clave es que sigas aprendiendo y te adaptes a las oportunidades. Tu camino en la moda es único y está en tus manos crearlo. 💖
¡Cuéntame en los comentarios! ¿Qué camino te llama más la atención? 👇✨
Comments