top of page
Combinacino.jpg

Soy Melissa Aguilar

✨ No siempre supe que terminaría hablando de moda y emociones. Pero las dos siempre estuvieron ahí, siguiéndome como sombra... o como outfit mal combinado

🧵 Mis primeros pasos (entre telas, tijeras y sueños en Cd. Obregón)

Nací en Ciudad Obregón, Sonora en México, un lugar donde el calor puede derretir hasta las ganas de vestirte 😰.
Aprendí a coser en secundaria, no por elección, sino porque me tocó taller de corte y confección. Y lo que empezó como una actividad escolar se convirtió en una especie de ritual. Compraba telas en el centro, me la pasaba haciendo mis experimentos durante todo el fin de semana y soñaba con tener mi propia marca de ropa algún día.

🥪 De hacer sándwiches a construir estrategias: la escuela menos glam, pero más real

 

Mi primer uniforme no fue de diseñadora, fue de sandwichera. Empecé en Subway como parte del equipo de tienda mientras estudiaba, para pagar mis estudios y poder seguir soñando.

Lo que al inicio fue un trabajo temporal, terminó convirtiéndose en una escuela de vida. Fui creciendo en la empresa, y con el tiempo me convertí en Gerente de Desarrollo y Marketing para la región noroeste de México (mano derecha del Máster Franquiciado).

Ahí aprendí todo lo que no enseñan en la universidad: tener visión mundial, liderar equipos, abrir sucursales, analizar métricas reales, resolver problemas bajo presión, y sobre todo, cómo convertir una operación en una marca con alma.

Fue ahí donde entendí que detrás de cada producto (sea ropa o comida), hay una historia, una experiencia, y una promesa.
Y que saber construir eso… es una forma poderosa de crear impacto.

👗 AMAD: de un proyecto académico a una marca real

 

Cuando comencé la maestría en Marketing y Comercio Internacional, no tuve que inventarme un negocio para las tareas: yo ya sabía qué quería crear.
Aproveché cada materia, cada entrega y cada ejercicio para empezar a darle forma a un sueño que llevaba años imaginando: AMAD, una marca de ropa casual para mujer, con diseño atemporal, esencia práctica y ambición global.

Mientras otros desarrollaban marcas ficticias para sus presentaciones, yo usaba el aula como laboratorio real.
Y funcionó: en cuanto terminé la maestría, AMAD ya estaba tomando vida y dos años después de haberla iniciado, tomé una de las decisiones más grandes de mi vida: dejé mi trabajo en Subway y me lancé de lleno con mi marca.

Me mudé a Guadalajara con mis diseños, mis dos máquinas de coser y mil dudas en las maletas.
Empecé participando en bazares, colaborando con tiendas de diseño mexicano y posicionando la marca desde cero, una prenda y una conversación a la vez.
La imagen de AMAD fue clave para abrir puertas, conectar con clientas y generar comunidad.

Y entonces, llegó el gran salto:
Gracias al trabajo de branding y posicionamiento, se abrió la oportunidad de entrar a Liverpool Marketplace.
Esa fue la curva que lo cambió todo. La marca creció, se profesionalizó, y alcanzó uno de sus grandes hitos: convertirse en una de las más vendidas en la categoría de moda casual para mujer.

Pero con ese crecimiento vinieron también nuevas preguntas.
Y el siguiente capítulo empezó a asomarse, no como un fracaso, sino como una pausa con propósito.

⏸️ La pausa: cuando dejar de producir se volvió un acto de coherencia

 

Después de años creciendo con AMAD, había logrado lo que muchos sueñan: presencia nacional, clientas fieles, reconocimiento de marca y ventas sólidas.
Pero algo dentro de mí empezó a hacer ruido.

Ya no quería hacer ropa por hacer.
Eso lo hacen muchos. Yo quería crear prendas con propósito, que conectaran con quien las usara, que hicieran sentir algo, que inspiraran seguridad, autenticidad y belleza real.

No quería seguir alimentando un sistema que produce sin alma y contamina sin freno.
No quería ser parte del fast fashion.
Quería diseñar con sentido, con ética, con conciencia.

Así que tomé una decisión que fue tan valiente como incómoda: pausar la operación de AMAD para redefinir su esencia.

Decidí cambiar de continente, dejar lo conocido y buscar inspiración donde no había pasado. Me mudé a Madrid para estudiar un MBA especializado en moda, en una de las mejores escuelas de negocios de España.
El objetivo: replantear mi modelo desde adentro, mientras me nutría de nuevas ideas, miradas, experiencias y preguntas.

No fue un retroceso. Fue una inversión profunda en mí, en mi visión, y en la nueva etapa que estaba por comenzar.

🎥 El verdadero inicio: emociones, espejo y un nuevo canal

En Madrid, con menos ropa, pero con más claridad, empecé a sentir cómo todo lo que había vivido —desde mi historia personal hasta AMAD— estaba por encontrar un nuevo sentido.

No fue una revelación mágica, fue más bien una colección de 20s cayendo poco a poco, como piezas de dominó.
Durante el máster, mientras aprendía sobre estrategia, sostenibilidad y nuevas dinámicas del mercado, empecé a conectar esos conocimientos con algo que venía sintiendo desde hace tiempo: que la moda no solo está en lo que vemos… sino en lo que sentimos.

Y entonces todo hizo click.

Decidí crear un canal que no fuera solo de estilo, ni de tendencias, ni de “qué está de moda esta temporada”.
Sino un espacio donde la ropa y las emociones se encontraran sin filtros.
Donde hablar de autoestima, identidad, y esa pregunta eterna de cada mañana: “¿Qué me pongo?”
Pero con una nueva mirada: "¿Qué me pongo para sentirme yo? Para estar bien. Para reconectarme."

Así nació este canal.
Y también una nueva etapa de mí.

👋 Gracias por estar aquí

 

Si llegaste hasta aquí, gracias por leerme, por darte el tiempo de conocer no solo el proyecto, sino también la historia detrás.

Hoy AMAD está en pausa, pero no detenida.
Está reconstruyéndose desde el alma, evolucionando para convertirse en algo más grande, más consciente y más conectado contigo.

Este canal es el primer paso de esa nueva etapa.
Y mientras tú lees esto, yo ya estoy trabajando en lo que viene:
💭 Más contenido emocional con estilo
📚 Nuevos eBooks y herramientas para que te conozcas a través de la ropa
👗 Y sí… hasta una nueva colección 😱


Todo bajo un concepto que me emociona profundamente: Terapia de Clóset by AMAD
Un espacio para sanar, reconectar y vestir(te) con propósito.

Esto no es solo moda.
Es identidad, emoción y transformación real.

Te invito a ser parte de esta comunidad donde las prendas cuentan historias, las emociones tienen voz, y la moda vuelve a tener sentido.

👉 [Ir al canal]
👉 [Descargar el eBook gratuito]

👉 Sígueme en [Tiktok] e [Instagram]

Nos vemos donde se cruzan las emociones, el espejo y la moda. 🖤

bottom of page